miércoles, 24 de agosto de 2016

Zacate Limón


Algo que no puede faltar para un rico té, ya sea por gusto o necesidad.

-----------------

Sinonimia popular
Té limón; San Luis Potosí: jiliy tom, limon tom (tenek).

Sinonimia botánica.
Andropogon citratus DC, Panicum dactylon L.


Botánica y ecología.
Son hierbas comúnmente conocidas como zacates, llegan a medir hasta 2m de altura, que forman grandes matas. Las hojas son muy aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas.

Es originaria del sur de India y Ceylán y está presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2200msnm. Frecuentemente cultivada en huertos familiares, está asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, y perennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.
El uso medicinal más extendido de esta planta es para aliviar el dolor de estómago, siendo también usada para otros desórdenes del aparato digestivo, como vómito, mala digestión, diarrea y como desinflamatorio estomacal. Para el tratamiento de estos casos, se emplean las hojas en cocimiento administradas por vía oral.

Otros usos medicinales la indican para la retención de orina, tos, gripa o ”chuchumeca”, dolor de cabeza, calentura, nervios, para detener la hemorragia vaginal, para bajar la presión y el colesterol.

Historia.
Francisco Hernández en el siglo XVI relata el uso del zacate limón como antiespasmódico, antipalúdico, antitusígeno, carminativo, diaforético, ”dolor alcohólico”, estimulante y ”rubefaciente”. Es hasta el siglo XX que la Sociedad Mexicana de Historia Natural vuelve a mencionarla o recomendarla como antiespasmódico. Luis Cabrera poco después comenta que tiene efectos antiespasmódicos, aperitivos, eupépticos y sirve para la gastroenteritis, y finalmente la Sociedad Farmacéutica de México reitera su uso como antiespasmódico y eupéptico.

Química.
Las partes aéreas de la planta contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos alcanfor, borneol, camfeno, cineal, citral, citronelal, citronelol, fenchona, geranial, geraniol, 6-metil hep-5-en-ona, limoneno, linalol, mentol, mentona, mirceno, neral, acetato de nerol, nerol, ocimeno, alfa-pineno, terpineol, terpinoleno y los sesquiterpenos alfa-oxobisabolona, beta-cadineno y humuleno. En las hojas se han detectado el beta-sitosterol y los triterpenos cimbopogenol, cimbopogona y cimbopogonol.

Farmacología.
Varios estudios demuestran que el aceite esencial ejerce una actividad antibiótica contra las bacterias Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Mycobacterium smegmatis, y los hongos Candida albicans, C. pseudotropicalis y otros hongos; es antimutagénica.

El extracto acuoso de las hojas ejerció una acción hipotérmica en rata al ser administrado por vía intraperitoneal a la dosis de 0.05g/kg. Este mismo extracto presentó una actividad antiinflamatoria y diurética en rata por vía intragástrica y también una actividad inhibitoria de la movilidad intestinal en ratón al administrarse por vía intraperitoneal, efecto que fue reproducido en íleon de conejo con una fracción insaponificable de la hoja y en íleon de rata con un extracto acuoso de las hojas.

En el hombre, el extracto acuoso de la hoja provocó un estado de ansiedad en 16 voluntarios sanos, usando la prueba de Stroop Colour-word cuando fue administrado por vía oral a la dosis de 2-10g/persona. El extracto en dosis de 4g persona presentó una actividad depresora del sistema nervioso central en adultos. El aceite esencial administrado en cápsulas a 22 voluntarios a la dosis de 140mg/día durante 60 días disminuyó ligeramente los niveles de colesterol de 8 individuos de manera significativa.

Principios activos.
Se ha comprobado que los compuestos geraniol y neral del aceite esencial poseen actividad antibiótica.

Toxicidad.
El extracto acuoso de los tallos no presentó actividad mutagénica en un sistema de Bacillus subtilis H-17 (REC +). En un estudio de toxicidad subcrónica en ratas a las que se administró el extracto acuoso (2mg hoja/150ml) por intubación gástrica, a las dosis de 20-40ml/kg diariamente durante 8 semanas no provocó ningún efecto tóxico en estos animales.

En el hombre la ingestión diaria de un extracto acuoso de la hoja obtenido en caliente, con dosificación de 2 a l0g por día durante dos semanas, no provocó cambios en los niveles sanguíneos de glucosa, urea, creatinina colesterol, triglicéridos, lípidos, glutámico-oxálico transaminasa, glutámico pirúvico transaminasa, albúmina, lactatodehidrogenasa, CPK, bilirrubina total y bilirrubina indirecta.

Un extrato de la planta mostró ausencia de genotoxicidad cuando fue probado en Aspergillus nidulans. Se realizaron varios estudios clínicos para evaluar los efectos, ansiolítico, hipnótico y tóxico de esta planta en el hombre. Tomando la infusión de 4g de hojas en 150ml una vez al día durante dos semanas, no se produjeron cambios en la química sanguínea de los individuos. Después de la ingesta de tres dosis similares a la anterior, los individuos se durmieron sintiendo ciertos parámetros de sueño sin que se observaran diferencias con el grupo placebo. Y después de una toma únicamente de la misma dosis, los individuos se sometieron a una prueba de doble ciego inductora de ansiedad, sin que presentaran síntomas de ansiedad.

Comentarios.
Cymbopogon citratus es una planta introducida de uso muy antiguo de la cual se han demostrado un gran número de acciones farmacológicas. Entre ellas se incluyen: antibiótica de amplio espectro, hipotérmica, antiinflamatoria, diurética antiespasmódica, depresora del sistema nervioso central e hipocolesterolémica. Estos resultados experimentales corroboran la efectividad de la planta para la mayoría de las aplicaciones medicinales tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario